top of page

Tokyo Ghoul

(東京喰種:トーキョーグール Tōkyō Gūru)

tokyo 1.jpg

TOKYO GHOUL

(東京喰種:トーキョーグール Tōkyō Gūru)

“Después de que lo hayas engullido te quedarás solo arrepintiéndote mientras estas cubierto de sangre y vísceras. Ese es el hambre de un ghoul, es nuestro destino...”

  Tokyo Ghoul es una obra escrita e ilustrada por Sui Ishida, compilado en 30 volúmenes dividido en 2 partes; Tokyo Ghoul con 14 tomos recopilatorios publicados a partir del septiembre del 2011, mientras que Tokyo Ghoul: re con 16 tomos publicados después de la finalización de la primera parte hasta julio de 2018. Esta obra cuenta también con un manga spin-off publicado en 2013 titulado Tokyo Ghoul: Jack.

 

 

GREEKEÑA

   Esta historia empieza con Ken Kaneki, un joven tímido, honesto, amable, amante de la lectura de tan solo 18 años de edad, impulsado por el consejo de su mejor amigo Hide invita a salir a una chica de la cual esta interesado. Es así como conoce a una chica llamada Rize Kamishiro, con la cual termina teniendo muchas cosas en común; todo parece ir de maravilla hasta que después de su primera cita esta le confiesa que es un ghoul (un ser que se alimenta de carne humana y poseen habilidades sobrehumanas) y que todo lo ha hecho para poder devorarlo.

   Pero toda la situación cambia cuando en su intento por huir Kaneki y Rize sufren un accidente en una obra en construcción que deja a ambos maleridos, tomando el mayor daño Rize. Kaneki se despierta en un hospital donde se entera que Rize falleció y que sus órganos fueron utilizados para salvarle la vida, aunque esto le costara parte de su humanidad.

   Gracias a esto él conocerá a Touka Kirishima y a Kuzen Yoshimura, ghouls que trabajan en su cafetería preferida, le ayudaran a aceptar su nuevo ser y adaptarse a su nueva sociedad conociendo nuevos amigos. Aunque no todo es color de rosa, ya que los ghouls están siendo cazados por la CCG (Comision de Contramedidas Ghoul) que con ayuda de sus quinques les pondrán la vida difícil a nuestros protagonistas.

Continuación (Tokyo Ghoul: re)

   Esta continuación se sitúa dos años después de los sucesos ocurridos en la obra anterior, en esta veremos la historia de Hasei Sasaki, un investigador de clase alta de la CCG, encargado del nuevo Escuadrón experimental Quinx y pupilo del reconocido inspector Kishou Arima. Con él veremos como se desarrolla este nuevo escuadrón de experimentos mitad ghouls por parte de la CCG, conformado por Kuki Urie, Ginshi Shirazu, Tooru Mutsuki y Saiko Yonebayashi.

   Este grupo de jovenes juntos con Hasei trataran de desmoronar la sociedad de ghouls con sus nuevas habilidades y ayuda de sus quinques, aunque en el proceso veamos lo que ha pasado con los personajes de la anterior obra y como les ha afectado la desaparición de Kaneki, así de la misma forma conoceremos mas del pasado de este nuevo protagonista y cómo influirá en esta nueva entrega.

Tokyo Ghoul: Jack

   Este pequeño spin-off de la obra hecho por el propio Sui Ishida, nos cuenta un poco del pasado del reconocido investigador ghoul Kishou Arima en su juventud, en esta historia seguiremos a Arima siguiendo el cazo de un ghoul denominado “Lantern” y como este le ayudo a conocer a su gran amigo Tashi Fura, antes de que se uniera a la CCG.

ADAPTACIONES

  • Anime

 

Esta obra recibió una adaptación al anime en 2014 por parte del estudio Pierrot, que su primera temporada tuvo una gran aceptación por el publico ya que adaptaba de excelente manera la obra que con solo 12 capítulos tuvo un nivel de animación espectacular y una gran banda sonora.

Aunque este fue solo el comienzo ya que, en 2015, el estudio produjo una segunda temporada llamada Tokyo Ghoul √A que no fue bien recibida ya que el estudio tomo ideas propias para crear una historia alterna al manga que solo alteraba los sucesos de la obra, que si bien no tenía mal animación muchos no quedaron conformes con esta.

   Debido a esta decisión, el estudio espero a la finalización de la obra original para animar la ultima parte que consto de 24 capítulos, está se dividió en 2 partes de 12 capítulos estrenados de manera individual el mismo año de 2018.

   Esta última temporada fue aceptada con escepticismo ya que desde el ultimo tropiezo del estudio no se le tenía mucha confianza, con un nuevo estilo de animación más simple que el anterior y una ambientación mas clara esta fue adaptada de forma decentemente omitiendo muchos detalles del manga debido al tamaño de la producción. Por parte del mismo estudio, se produjeron 2 OVAs (Tokyo Ghoul: Jack y Tokyo Ghoul Pinto) que servirían como material adicional para la ultima parte de la obra.

  • Live-Action

 

   En 2017, esta obra tuvo una adaptación a película live-action escrita por Ichirō Kusuno y dirigida por Kentarō Hagiwara, que solo adapto la mitad de la primera temporada del anime por la duración del proyecto. Con buenas actuaciones por parte de Masataka Kubota, Fumika Shimizu, Nobuyuki Suzuki, Yu Aoi y Yo Oizumi; este fue uno de los mejores trabajos de este tipo, aunque no llega al mismo nivel que el anime o el manga; este live-action se puede encontrar bajo distribución de Netflix tanto en su idioma tradicional y subtítulos al español como con doblaje al español.

  • Videojuegos

 

   Esta obra conto 3 cuatro videojuegos basados en ella, el primero fue Tokyo Ghoul Carnaval que fue desarrollado por Namco Bandai Games en 2015 para dispositivos móviles que solo estuvo disponible en Japón.

 

   Otro fue Tokyo Ghoul Jail, un juego de aventura interactiva desarrollado para la PS Vita que solo se distribuyo en el mercado japones; en 2019 fue desarrollado Tokyo Ghoul: re Call to Exist, un juego de supervivencia para la plataforma PS4 y distribuido por Bandai Namco Enterteiment.

GREEKINION

LO BUENO:

  Esta obra es una de las mejores con un nivel de dibujo excepcional y una historia original, que se ha destacado tanto en el mundo del anime como del manga como una de las mas conocidas entre la comunidad. El anime cuenta con una calidad en openings y endings tan buena que su primer opening es uno de los mas populares y reproducidos en YouTube.

LO MALO:

 Uno de los puntos malos que tiene esta obra es su final que, si bien es bueno, el público esperaba algo más para la culminación de esta obra. Anidado con esto la dirección del estudio Pierrot que trajo problemas a la adaptación de la obra al anime.

¡PLUS!

Esta obra se puede encontrar en México bajo la distribución de Panini Manga México, con un buen nivel de traducción e imprenta se puede conseguir en cualquier Panini Point.

 

GREEKTEST: 8.2/10

Griego: 8.5/10

Mr. Xbox: 8.5/10

Rosa: 7/10

#SomosLeyenda #GreekDungeon #Crunchyroll #Netflix #BandaiNamco #TokyoGhoul 

 

By Mr Xbox

bottom of page