El Exorcista
Director: William Friedkin Guión: William Peter Blatty
Genero: Terror/ Suspenso Duración: 132 minutos
Distribuidora: Warner Bros. Estreno:1973

El Exorcista
" In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti "
Durante el año de 1971 el escritor W. P. Blatty estrenaba su novela "El Exorcista", libro que se convertiría en un BEST SELLER casi instantáneo, el cual narraba el caso verídico de un exorcismo realizado en el año de 1949 del cual él oyó hablar cuando aún era un estudiante en la Universidad de Georgetown. En esta narraba el caso de un pequeño niño de 12 años llamado Robbie al cual un grupo de sacerdotes le realizaron un exorcismo. Blatty tomó estas bases para crear su novela tomando ciertas libertades y opiniones del caso para hacerlo aún más terrorífico.
Del libro a la pantalla.
Al poco tiempo del estreno de la novela, Warner Bros se interesó bastante en los derechos de autor para la adaptación del libro al cine.
Esta como toda adaptación tuvo diferencias con el libro pero con la ayuda directa de Blatty como guionista lograron crear un balance perfecto entre cinta y libro. Tras el rechazo de varios artistas famosos de la época para los principales papeles así como de directores que se negaron a dirigirla Stanley Kubrick entre ellos se eligió a William Friedkin como director y a la aún desconocida actriz Linda Blair y Jason Miller acción que hizo dudar a la productora sobre estos fichajes, esto sumado a los inconvenientes que se tuvieron al grabar el film hizo que se duplicará el tiempo y los costos originales de la cinta. Haciendo esta una apuesta aún más grande de lo esperado por Warner Bros.
Ya estrenada esta tuvo una aceptación tan abrumadora por parte del público y de la crítica especializada que le dieron a este film un total diez nominaciones a los Premios Oscar's incluyendo Mejor Película, de igual forma tuvo siete nominaciones a los premios de los Globos de Oro la cual ganó Mejor Película Dramática.
HISTORIA
La historia inicia con una excavación al norte de Irak en la cual se nos presenta al arqueólogo padre Lankester Merrin (Max von Sydow) quien encuentra una estatuilla de PAZUZU un hallazgo que inquieta a este por el significado que puede tener. Mientras tanto en Georgetown, Estados Unidos se nos presentan la historia de Chris MacNeil (Ellen Burstyn) una exitosa actriz que empieza a notar anomalías en su casa junto con ciertos cambios en la actitud Regan (Linda Blair) su hija de 12 años; aunque estos los asocia más con la pubertad de la misma.
Conforme avanza el tiempo los cambios cada vez son más notorios en ella, aceleramiento de su metabolismo, comportamientos erráticos y cambios extremos de humor, MacNeil no soporta más y decide llevarla al hospital pero tras varios meses y después de pruebas desagradables que sufre Regan estas no llegan a ningún lado a lo cual su madre empieza preocuparse pues conforme empeora su hija los sucesos en su casa con cada vez más toscos y violentos llegando al punto de hacer que Regan actúen como una persona totalmente diferente a la niña inofensiva que era.
<<Es en este punto donde el film empieza a tomar un rumbo cada más paranormal regalándonos una escena que se hizo clásica en el género del terror> >
Mientras tanto en la Universidad de Georgetown, Damien Karras (Jason Miller) un joven sacerdote empieza a perder la fé en Dios por la partida de su madre, este no sabe qué hacer con su vida o vocación después de este suceso, pues al parecer sólo desea una señal para así saber que hacer el resto de su vida. Tras agotar todo diagnóstico los médicos de Regan le recomiendan un exorcismo pues todos los síntomas de ella parecen encajar perfectamente, acción que pone en duda a su madre; pues ella y su hija no son muy devotas a la fé cosa que la hace dudar hasta que da con el padre Karras, en el cual ella confía pues es sacerdote y psiquiatra. Tras observar un tiempo el padre Karras desestima el caso como algo paranormal y diagnóstica a la pequeña Regan con un trastorno de identidad por la ausencia de su madre el mayor tiempo, no es hasta que Regan empieza a hablar con otra voz y en otro idioma que el sacerdote Karras cree completamente en lo que está pasando es algo más allá del razonamiento común.
<<Tu madre está con nosotros, Karras, ¿quieres enviarle un mensaje?>>
Una lucha más allá de la fe y las creencias, donde no sólo el padre Karras tendrá que lidiar con el demonio presentado, si no contra sus mismos miedos y su verdadera fe. Es acaso ¿qué la palabra de Dios realmente ayudará a aquel que pierda el camino? o son sólo letras escritas para calmar al asustado sin ningún tipo de fuerza real en ellas.
Sonidos que te escarmienta el alma y una caracterización fuera de este plano.
Se dice que lo más difícil de lograr en una adaptación es plasmar correctamente lo narrado entre líneas. Desde la caracterización de los personajes hasta los escenarios emblemáticos narrados, El Exorcista logra crear ambas perfectamente, el maquillaje y caracterización del personaje estuvo a cargo Dick Smith quien nos regaló ese aspecto visual del ahora icónico personaje de Linda Blair. Mientras la fotografía estuvo a cargo de Owen Roizman quien logró crear esas escenas oscuras y lúgubres que daban ese toque paranormal en la cinta, tan buena fue su labor que gracias a esta tuvo una nominación al Oscar.
Pocas son las melodías del cine que son recordadas mundialmente y una de las primeras del cine del terror es la del Exorcista, el responsable de esa música que nos atenaza en la butaca del cine, se trata de una obra de Mike Olfield. La mítica canción Tubular Bells creada por el compositor y multi-instrumentista británico, es una de las piezas centrales de esta obra que, aún a día de hoy, sigue poniendo los pelos de punta a cualquiera que la escuche.
VEREDICTO
Lo bueno
Un film con más de 47 años que aún a la fecha sigue causando miedo a quienes lo ven por primera vez, sin duda un parteaguas dentro del género del terror, una cinta que se sigue viendo tan fresca e innovadora como el día de su estreno. Todo esto y más es el EXORCISTA una película que dedes ver si o si en algún momento de tu vida.
Lo malo.
Lamentablemente las partes que se omitieron del libro hubieran dado muchas de qué hablar, como todas esas conversaciones del sacerdote Karras con la tabla ouija así como la historia detrás del padre Merrin y Pazuzu los cuales "ya se conocían" pues este fue el demonio que exorcizó la última vez. Todo esto se puede ver en el libro, acción que recomendamos ampliamente.
CALIFICACIÓN
GreekTicket
10/10
By Lalo Gloria