top of page

ROJO AMANECER

Director: Jorge Fons 

Guión: Guadalupe Ortega y Xavier Robles

Género: Drama   

Duración: 96 min

Año: 1989

rojo-amanecer-fons.webp

ROJO AMANECER

"2 de Octubre Nadie sabe el número exacto de los muertos, ni siquiera los asesinos, ni siquiera el criminal"

  Un film que ha pasado a través de la historia, a pesar de las carencias de esta cinta de bajo presupuesto que se pueden apreciar a simple vista. Esta es una cinta que todo cinéfilo debe de ver alguna vez en su vida.

  Jorge Fons un director, guionista y productor mexicano nacido el 23 de abril de 1939 en Tuxpan de Rodríguez Cano, ganador tres veces del premio Ariel. Fons ya había presentado cintas anteriormente como Tu, yo y nosotros (1972), Los cachorros (1973), Así es Vietnam (1979), las cuales le generaron cierta fama y sobre todo una experiencia para poder expresar ideas sin la necesidad de mostrar las cosas de una manera mucho más explícita.

  Rojo Amanecer nos presenta una historia desde el punto de vista de una familia cotidiana que vivía en las Plazas de las 3 Culturas durante los sucesos ocurridos durante la matanza de México de 1968, un suceso que a pesar de la magnitud de los hechos fue oprimido y censurado a tal grado que los periódicos de la época sólo mencionan una cantidad de bajas absurdas y acusando directamente a un grupo de francotiradores que atacó a los militares.

2 de Octubre una fecha que a más de un mexicano sigue causando rabia, ira, coraje y que gracias a esta cinta estrenada a 21 años después de lo sucedido sigue causando controversias. Pues la realidad supera a la ficción.

Una historia contada a 4 paredes.

  Todo comienza en una mañana cotidiana dentro de la unidad habitacional de las Tres Culturas, una familia platica en la mesa sobre los hechos que acongoja el país, la toma de Ciudad Universitaria, el gobierno que no accede al diálogo y unas olimpiadas que están a la vuelta de la esquina. Los dos hijos mayores de Humberto (Héctor Bonilla), Jorge (Demián Bichir) y Sergio (Bruno Bichir) hablan de unirse al movimiento, pues creen fertilmente en la causa de este, acción que su abuelo Don Roque (Jorge Fegan) les reprocha, pues como antiguo capitán militar piensa que esto es más un berrinche estudiantil que una lucha con un propósito real. Así acaba la mañana y todos los integrantes de esta casa empiezan a hacer sus actividades, los hermanos mayores se van a reunir con el consejo estudiantil, el papá se fue a trabajar a las oficinas de gobierno, la hermana se va a su escuela al igual que el hermano menor, solo la mamá Alicia (María Rojo) y el abuelo Don Roque se quedan en la casa.

  Así transcurre toda la mañana, ya en la tarde al llegar a la casa los 2 hijos más pequeños se dan cuenta que las cosas afuera se están poniendo cada vez más tensas. Llegando al punto que mientras el abuelo y el pequeño juegan en los pasillos del edificio ven que unos francotiradores suben a la azotea. No es hasta las 17:55 hrs que el pequeño se da cuenta que el cielo se ilumina de rojo por un par de bengalas es ahí que desde su ventana la familia atestigua el ataque que sufren todos los manifestantes.

<<Cabe aclarar que en toda la cinta no se ve nada realmente sobre la matanza sucedida en la plaza de Las Tres Culturas, todo queda explícito por el ruido de fondo que se escucha durante las escenas>>

  Es en este punto de la cinta donde todo todo el caos comienza. El ruido que se escucha hacen saber perfectamente al espectador lo que está sucediendo, el temor de la madre al no saber sobre sus hijos mayores, su hija adolescente que fue hacer una tarea y esposo logra ser plasmado a la perfección. Sin luz, ni manera de lograr comunicarse lo único que les queda a esta familia es depositar su fe en que todo estará bien y que acabará pronto. Entrando la noche sus hijos mayores al fin arriban a su casa pero no lo hacen solo, estos vienen acompañado con un grupo del colectivo estudiantil lamentablemente uno de ellos se encuentra sumamente herido. Con ayuda de Alicia logran estabilizar a este y tranquilizar a todos los invitados, ya más calmados la Sra. Alicia escucha lo narrado por sus hijos Humberto y Jorge de lo sucedido en la tarde, con lágrimas en los ojos decide apoyar a los jóvenes y no entregarlos a los militares que siguen perimetrando la zona.

  No es necesario llamar spoiler a lo que pasa después de estos sucesos, pues más que grabado quedó en los libros de historia sobre el final que tuvieron varias familias que apoyaban a los militantes. Una historia sumamente desgarradora se logra contar en este film. Pues jamás se recordarán los caídos de ese día, pues las ganas se olvidan.

 

 

  VEREDICTO

  Lo bueno

  Una historia simple con un argumento sólido ante lo sucedido en Tlatelolco, a pesar de que toda la película suceda únicamente en la casa de la familia en turno se logra crear una historia como ninguna otra.

 

Lo malo.

 

  Lamentablemente esta cinta no cuenta con ninguna versión remasterizada por ello es que esta ha envejecido mal y no se logra apreciar tanto como debería.

CALIFICACIÓN

Una película bastante cruda y que como mexicano o estudiante de historia no debes dejar pasar por alto. La carecía de presupuesto es bastante evidente pues la cinta no cuenta con una musicalización que le haga honor a ella, detalle que le resta cierta calidad.

GreekTicket

8/10

 

By Lalo Gloria

bottom of page